¿Qué es Dolostop?
Dolostop 1g es un medicamento analgésico y antipirético cuyo principio activo es el paracetamol. Se utiliza para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
¿Para qué sirve Dolostop?
Dolostop está indicado para el tratamiento de dolores leves a moderados, como dolor de cabeza, dental, muscular o menstrual. También es eficaz en la reducción de la fiebre asociada a infecciones virales o bacterianas. Su presentación en comprimidos de 1g permite una dosis adecuada para adultos que requieren un alivio efectivo.
Composición de Dolostop 1g
Cada comprimido de Dolostop 1g contiene:
- Paracetamol 1000 mg (1g)
- Excipientes c.s.
Este principio activo es ampliamente utilizado por su eficacia y tolerancia en el tratamiento del dolor y la fiebre.
Contraindicaciones
No debe tomarse Dolostop si presenta alergia o hipersensibilidad a paracetamol o a alguno de los excipientes de Dolostop. Evitar y consultar con su médico si: toma medicamentos para la epilepsia, antituberculosos, anticoagulantes, barbitúricos, diuréticos, para el colesterol, tratamiento de la gota e hipertensión; es alcohólico crónico; presenta anemia o alguna patología relacionada con el riñón, corazón, hígado o pulmón; es asmático; presenta sensibilidad al ácido acetilsalicílico; va a realizarse akguna prueba analítica (puede alterar las de ácido úrico y glucosa, entre otras).
Efectos secundarios
Dolostop puede producir efectos adversos al igual que todos los medicamentos: malestar, hipotensión, aumento de transaminasas en sangre. dermatitis alérgica, orina turbia, ictericia, problemas de riñón o de sangre, en muy raras ocasiones.
Precauciones
Prestar atención a antigripales u otros medicamentos, para evitar duplicar las dosis de paracetamol. Separar la toma del ibuprofeno 4 horas. Evitar su toma si se va a consumir alcohol. La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día – cerveza, vino, licor…al día) puede provocar daño en el hígado. En caso de embarazo o lactancia, consultar con el médico.
¿Cómo tomar Dolostop 1g?
Para garantizar su eficacia y seguridad, se recomienda seguir estas pautas:
- Adultos y adolescentes mayores de 15 años: 1 comprimido de Dolostop 1g cada 6-8 horas, sin superar los 3 gramos diarios.
- Tomarlo con un vaso de agua.
- No se debe combinar con otros medicamentos que contengan paracetamol para evitar sobredosis.
Consejo farmacéutico
Dolostop puede administrarse con o sin alimentos. Es muy importante no superar la dosis diaria de 3 comprimidos (3g) y tomarlo solo de forma ocasional, no alargándose su consumo en el tiempo. Si en 3-5 días no mejora, o los síntomas empeoran o persisten, consulte con su médico. Preste especial atención si toma algún medicamento para el resfriado, podría superar la dosis máxima recomendada de paracetamol, ya que pueden contener este principio activo. No lo tome junto a otro principio activo similar (como el ibuprofeno), separe su toma 4 horas.
Precio de Dolostop 1g, 10 comprimidos
El precio de Dolostop 1g está establecido por ley. Sin embargo, puedes comprar Dolostop en con hasta un 10%, que es el máximo legal permitido. Para conocer el mejor precio y disponibilidad, consulta en .
Otras presentaciones de Dolostop
- Dolostop Plus: Fórmula combinada para un alivio más completo.
- Dolostop 650: Versión con menor concentración de paracetamol para necesidades moderadas.
- Dolostop pediátrico: Diseñado para niños con una dosificación adaptada.
Dolostop 500: Dosis intermedia adecuada para diversos tipos de dolor.
¿Dolostop es lo mismo que paracetamol?
Sí, Dolostop es un medicamento cuyo principio activo es el paracetamol, por lo que tiene los mismos efectos terapéuticos. La diferencia puede estar en la presentación, dosificación y excipientes empleados en su formulación.
La farmacia no podrá aceptar devoluciones de los medicamentos una vez hayan sido dispensados y entregados al cliente, salvo de aquellos medicamentos que hayan sido suministrados por error, no se correspondan con el pedido o hayan sido dañados durante el transporte. En todos los casos los medicamentos devueltos irán destinados a su destrucción, a través de los sistemas integrados de gestión de residuos existentes. El consumidor usuario tendrá derecho a la devolución del medicamento y el reintegro del importe pagado en el caso de que el plazo de entrega supere el 50% del tiempo establecido en la compra por causas no imputables al mismo.